Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
Nuestra presidenta, Maribel Mármol, emite una carta al nuevo Ministro de Sanidad, D. José Manuel Miñones Conde, dándole la bienvenida y presentando a AEC como sociedad científica. A su vez, manifiesta interés en tener la oportunidad de mantener una reunión en la que pueda trasladarle los objetivos de AEC de forma generalizada así como en el contexto de la situación de crisis de la Atención Primaria.
Pueden consultar dicha carta que fue enviada en el día de ayer en el documento adjunto a esta noticia.
El próximo miércoles, 22 de marzo, tendrá lugar la Jornada de presentación: “Plan Estratégico de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones de Sistema Nacional de Salud (RedETS) 2022-2025”.
Este plan estratégico se enfoca a definir las líneas maestras de lasactividades a realizar y los criterios de decisión a aplicar durante elperíodo 2022-2025 en la RedETS como órgano de asesoramientocientífico-técnico clave para el SNS, para responder a las necesidadesdel SNS bajo la premisa de la mejora continua.
El objetivo que se pretende es dar difusión a las líneas y actividades del plan estratégico y comunicar su puesta en marcha.
La jornada se realizará online el próximo 22 de marzo de 2023, de 16:00 a17:30 horas.
El evento se podrá seguir a través de este enlace https://streaming.mscbs.gob.es, no siendo necesaria la inscripciónprevia.
“Nos debemos felicitar por el continuado incremento de la esperanza de vida, pero debemos ponernos en guardia frente a la obesidad y los problemas articulares, patologías que se interrelacionan y que se aproximan como un tsunami.”
Así concluye el Manifiesto en favor de la Salud Osteoarticular y combatir la Obesidad firmado por 33 organizaciones de pacientes, enfermeras y otras sociedades científicas, entre las que se incluye la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
Se estima que en España hay más de siete millones de personas diagnosticadas de artrosis y de tres con osteoporosis. Como es conocido además, la obesidad es un factor de riesgo de las patologías osteoarticulares y de hecho, aumenta el riesgo de padecer artrosis de mano, cadera y rodilla; y esto se produce con un gradiente incremental a medida que aumenta el IMC.
Cabe destacar que España es uno de los países europeos con mayor índice de obesidad infantil y juvenil. De hecho, el 80% de los adolescentes con obesidad llegan a la edad adulta manteniendo esa situación. Por otro lado, los datos de obesidad en la población adulta y de edad avanzada son de hecho preocupantes.
Pueden consultar el manifiesto en el documento adjunto a esta noticia.
La AEC en el Día Internacional de la Mujer quiere trasladar a toda la sociedad un mensaje desde la igualdad por y para el cuidado en cualquier ámbito y desde cualquier posición personal, familiar o profesional. No puede existir igualdad si no existen cuidados en igualdad y por la igualdad.
Las enfermeras comunitarias cuidando profesionalmente desde y por la igualdad en salud.
Tras las múltiples dudas en relación con el proceso de expedición de títulos de la especialidad después de la consecución del apto en la última convocatoria y como respuesta a la última carta enviada por AEC al Ministro de Universidades, se nos remite la respuesta que os adjuntamos a esta noticia.
El resumen de la respuesta es:
1. A la pregunta de ¿Cuándo van a recibir TODOS los afectados el certificado de APTO nos contestan?nos responden:Las personas que el día 28 de febrero de 2023, siguieran sin recibir el correo electrónico con el link que te lleva a descargar la certificación de APTO, deben ponerse en contacto con el correo electrónico enfermeriEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para indicar que no han recibido todavía su certificado de APTO.
2. A la pregunta de ¿Cómo se procederá a la devolución de tasas aquellas enfermeras que siguiendo las instrucciones de la web del Ministerio pagaron indebidamente la tasa 059? nos responden:Para solicitar la devolución de una tasa pagada indebidamente, se podrá cumplimentar el modelo orientativo de devolución de ingresos indebidos que figura en el enlace de esta página DEVOLUCIÓN DE TASAS PAGADAS INDEBIDAMENTE - Administraciones Públicas (administracionespublicas.gob.es) La solicitud de devolución de la tasa deberá dirigirse a la Delegación o Subdelegación del Gobierno que tramite o haya tramitado el expediente, correspondiente a la tasa cuya devolución se solicita.
En relación con la devolución de las tasas pagadas indebidamente hay UNA INEXACTITUD en la carta que nos remiten, dado que dice "que en ningún momento se indicó que se debería de realizar este pago en el actual procedimiento ya que la expedición del título de especialidades sanitarias es competencia exclusiva del Ministerio de Sanidad desde el 1 de enero de 2022 y así se indicó en la Resolución de 20 de octubre de 2022" y este término no es cierto, puesto que la Web del Ministerio indicaba claramente pagar esa tasa una vez recibido el certificado de APTO. Esta información de la Web oficial del Ministerio se mantuvo, hasta hace solo dos semanas que, a raíz de las consultas de AEC, hicieron desaparecer esa información y la cambiaron por la actual de no pago de tasa y solicitud del título en el enlace a la Sede Electrónica del Ministerio de Universidades: «Solicitud de expedición/no expedición del título de especialista en enfermería Familiar y Comunitaria asociada a la superación de prueba objetiva».
Es por lo que AEC considera que, el pago de tasas ha sido INDUCIDO por la INFORMACIÓN ERRÓNEA dada por el Ministerio de Universidades y es por ello que deben hacer la devolución de oficio a todos los afectados.
En este sentido contestamos con nueva carta (adjunta en esta noticia) al Ministerio en defensa de todas las enfermeras que están sufriendo este dilatado, complicado y desinformado proceso para la obtención de su título de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria por la vía excepcional.