Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.
El pasado 12 de junio, Maribel Mármol, presidenta de AEC, envía una carta a D. Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE) manifestando la necesidad de trabajar el concepto “Marca Enfermera” hacia el público objetivo interno, las propias enfermeras, y hacia el público objetivo externo: usuarios, cuidadoras y población general.
En esta carta se hace hincapié en la necesidad de que esta marca debe diferenciarse de la imagen. Sabemos que la imagen que proyectamos es buena, de hecho, somos los profesionales mejor valorados después de los bomberos en España. Sin embargo, no conseguimos trasmitir la “Marca Enfermera”, el motivo por el que la población nos elige, motivo que debe conseguir trasmitir la misión y la visión a partir de los valores profesionales.
Para una lectura completa de la misma hacer click aquí o abrir documento adjunto a esta noticia.
Ante el grado de incertidumbre y de desilusión que todo este proceso ha generado en el gran número de enfermeras que, una vez más, encuentran dificultades y demoras en relación con la expedición de este título.
Una vez más, Maribel Mármol, presidenta de AEC, dirige una carta, esta vez al Ministro de Sanidad, D. José Manuel Miñones Conde, solicitando:
1. Se nos informe fehaciente y claramente de la fecha en la que se van a enviar a todos los profesionales enfermeros aptos, el título de Especialista en Enfermería Familiar y
Comunitaria.
2. Se nos informe acerca de cómo se realizará el envío, si será a través de descarga o del correo electrónico.
Marta Gamarra,secretaria de AEC, en representación de Maribel Mármol, presidenta de AEC, acude a la entrega del premio "El Escarabajo Verde" que RTVE entrega a la Plataforma One Health coincidiendo con la semana en la que se celebra el Día Mundial del Medioambiente. RTVE entrega este premio en su IIedición con el objetivo de destacar la labor por la conservación de la naturaleza y el planeta en distintos ámbitos de la sociedad.
En la categoría “Organización pública o privada”, se reconoce a la Plataforma One Health (Una Sola Salud), por la visión con la que aborda la salud de forma integral considerando los tres pilares que la sustentan: la salud de las personas, la salud de los animales y la salud del medioambiente.
El jurado ha considerado que esta visión holística y de futuro es muy importante.
La reunión promovida por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC), se celebró el pasado viernes día 26 de mayo en la sede de SEMFYC en Madrid. A la misma asistieron Remedios Martín, presidenta de la sociedad; Susana Aldecoa, Vicepresidenta Primera de la semFYC, Esther Nieto, presidenta de la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP), y José Miguel Mansilla, vocal por Madrid de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) en representación de la presidenta de AEC, Maribel Mármol López. En este encuentro también estuvo presente, en calidad de invitada, María del Rocío Hernández Soto, presidenta de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP).
En el marco actual de una necesidad de reformulación de la Atención Primaria y Comunitaria en nuestro país, las cuatro sociedades científicas, semFYC, FAECAP, AECy SEDAP entienden la necesidad de trabajo en equipo transdisciplinar entre las categorías ya existentes. Y la necesidad, si procede, de incorporación de nuevas categorías profesionales en Atención Primaria.
Tras esta reunión, se acordó que las cuatro sociedades iniciarán un camino de trabajo colaborativo preliminar ante la necesidad de reflexionar sobre las competencias necesarias en atención primaria y comunitaria, como la búsqueda de propuestas consensuadas y basadas en las prácticas de valor.
Los equipos de Atención Primaria deben centrar su atención en las personas, las familias y los entornos, así como sobre sus necesidades desde el liderazgo de una atención integral, integrada e integradora, a lo largo de toda la vida y de forma continuada e intersectorial.
Deben ser los referentes en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, además de poder actuar adecuadamente en el diagnóstico, el tratamiento, la curación, rehabilitación y el acompañamiento de la pérdida de salud.
Es el momento de avanzar en la reformulación de la Atención Primaria y Comunitaria, con el empoderamiento de la ciudadanía desde una perspectiva intersectorial.