Bajo el Proyecto de Innovación Docente “Madrasa: narrativas contemporáneas sobre la salud y la enfermedad” se llevará a cabo la actividad Elucidario 1 “Metodologías Feministas. Perspectiva crítica de la Salud Pública” con las ponentes Nuria Romo, Joanna Levy y Agata Ignaciuk. Esta actividad, que se realiza en colaboración con los Departamentos de Historia de la Ciencia, de Medicina y de Antropología Cultural y con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada; tendrá lugar el próximo día 17 de mayo a las 17:00 en el Seminario 2 de la Facultad de Medicina. La asistencia es libre hasta completar aforo y puedes cursar la inscripción gratuita aquí. También, puedes participar en esta actividad a través de su emisión en directo desde la web Gomeres.
Todos los artículos y noticias de AEC
El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) celebra en 2017 el Día Internacional de la Enfermera con el tema "Enfermería: una voz para liderar. Alcanzando los objetivos de Desarrollo Sostenible".
¡La Asociación de Enfermería Comunitaria desea a todas las enfermeras muchas felicidades por todo aquello que hacen con, por y para las personas, las familias y la Comunidad!
La Sección Departamental de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha organizado el Curso de Verano "Atender las necesidades sociosanitarias de las personas adultas con capacidades diferentes: ¿son adultos cómo los demás?", dirigido a estudiantes y profesionales sociosanitarios, asociaciones, familiares y afectados con el fin de ser un punto de encuentro que permita reflexionar sobre las necesidades y estrategias de integración existentes en nuestra sociedad. El discurso de clausura correrá a cargo de Federico Mayor Zaragoza, actual presidente de la Fundación Cultura de Paz.
El Curso se celebrará durante los días 10, 11 y 12 de julio de 2017 en el Salón de Actos de la Facultad de Medicina de la UAM. La fecha límite de inscripción es el próximo día 9 de junio. Puedes consultar el Programa y realizar la inscripción en este enlace.
La Fundación Española de la Tartamudez, organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo prioritario es mejorar la calidad de vida de las personas con tartamudez y sus familias, celebrará su III Jornada de la Tartamudez en Edad Pediátrica el próximo día 3 de junio en la ciudad de Valencia. La Jornada se ha organizado en colaboración con el Grado de Logopedia de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y tendrá lugar en el Aula Magna, Sede Santa Úrsula (UCV), a partir de las 10h. El programa se puede consultar haciendo click en la imagen y las inscripciones en este enlace.
El pasado día 6 de abril se celebró en el Colegio Oficial de Médicos de Valencia, el I Congreso de Atención Primaria en la Comunidad Valenciana donde participaron cerca de 400 profesionales (enfermeros, farmacéuticos, médicos, trabajadores sociales y otro personal socio-sanitario, además de estudiantes y residentes de las Ciencias de la Salud), gracias a la visión integradora del comité organizador formado por un equipo multidisciplinar, del que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) formó parte. El lema del congreso fue "La integración en Atención Primaria suma a favor de la Comunidad"
La Mesa Inaugural contó con la presencia de Rafael Sotoca, Director General de Asistencia Sanitaria, Pedro Ibor, Vicepresidente 1º del Colegio Oficial de Médicos de Valencia y Asunción Iturralde, en representación de las Sociedades Científicas de Atención Primaria. El Congreso se desarrolló en cuatro Mesas de Trabajo:
Mesa 1: "Comunicación entre profesionales, mayor beneficio para el paciente", moderada por Luis Salar, Farmaceútico comunitario en Valencia. SEFAC. Se habló de la importancia de una buena comunicación, tanto interna entre los miembros del Equipo de Atención Primaria como externa con los propios recursos y activos con los que cuenta la comunidad. Se plasmó la necesidad de superar la atención multidisciplinar y hacer efectiva y real una atención interdisciplinar. Todo esto sin olvidar que todo proceso de comunicación debe de ser bidireccional y equilibrado, en el que encontraremos interferencias que deberemos superar.
Mesa 2: "Obesidad, un problema multifactorial", moderada por Luis Carlos Blesa, Pediatra del C.S. Serrería II de Valencia. AValPap. Se habló de la obesidad como un problema multifactorial y como tal es necesario una atención interdisciplinar para hacerle frente.
Mesa 3: "Autocuidado, Empoderamiento, Adherencia", moderada por Elena García, Enfermera Familiar y Comunitaria. Docencia y Programas de Salud de Atención Primaria. Departamento de Salud Arnau de Vilanova-Llíria de Valencia. AEC. Se habló de la evolución de la atención paternalista hacia una atención donde las personas toman un papel activo en sus cuidados. Además, se trataron conceptos como participación comunitaria, empoderamiento, autocuidados, adherencia terapéutica y promoción de la salud. También, se habló del programa del Pacient Actiu, sobre distintas estrategias para fomentar la adherencia terapéutica y sobre la importancia de incorporar las TICS en este proceso de empoderamiento.
Mesa 4: "Atención Domiciliaria en Atención Primaria", moderada por María del Carmen Porter, Trabajadora Social del C.S. Barrio del Cristo de Valencia. AETSYS. Se habló de la atención domiciliaria desde una perspectiva integral, siendo necesaria la participación interdisciplinar de todos los miembros del Equipo de Atención Primaria, así como de la atención farmacéutica domiciliaria.
El Acto de Clausura estuvo representado por Carlos Fluixá, Subdirector General de Planificación y Organización Asistencial y Aurelio Duque, Presidente de la SVMFYC.