Todos los artículos y noticias de AEC
Ante la publicación, el pasado día 23 de diciembre, del Real Decreto 954/2015 de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, y las consecuencias que su entrada en vigor está generando en la actividad de las enfermeras, en el normal funcionamiento de los servicios de salud y en la atención derivada de todo ello hacia la ciudadanía, desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) queremos manifestar nuestra oposición a dicha norma y solicitar su derogación inmediata. Para ello, invitamos a todas/os a sumarse a esta petición mediante la firma del posicionamiento que se encuentra en la plataforma CHANGE:
Las enfermeras españolas, para poder realizar los cuidados excelentes que ofrecen a las personas, han venido utilizando y prescribiendo fármacos y otros productos sanitarios en el ámbito de las competencias que su formación les otorga.
Desde el 24 de diciembre de 2015, fecha en la que entró en vigor el Real Decreto 954/2015, ya no pueden hacerlo con autonomía.
Para que las enfermeras puedan seguir prestando con eficacia los cuidados que precisan las personas a las que atienden, necesitan que, dentro de sus competencias y al amparo de una norma legal adecuada, puedan prescribir de manera autónoma al igual que lo hacen las enfermeras de los países más avanzados. Con la entrada en vigor del citado Real Decreto, los equipos de salud y el sistema sanitario corren el riesgo de colapsarse lo que repercutiría en la atención a las personas.
Es, por ello, que me adhiero a la petición de que sea derogado el citado Real Decreto, o que quede sin efecto, hasta la redacción de una nueva norma que permita el normal desarrollo de sus competencias, entre las que se encuentran la autorización y dispensación de medicamentos y productos sanitarios, con autonomía para garantizar la máxima calidad en muchos de los cuidados que prestan.
¡SI ESTÁS DE ACUERDO, PRESCRIBE TU OPINIÓN FIRMANDO ESTA PETICIÓN EN CHANGE!
Ante la publicación del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) hace público su posicionamiento al respecto.
Tras un año lleno de actividades, encuentros, sinsabores y satisfacciones profesionales, cambio generacional en las vocalías ........ y mucho amor a la enfermería comunitaria, la AEC presenta su Calendario 2016; listo para ocuparlo con el entusiasmo y la diligencia que nos caracteriza y con la energía y creatividad incombustibles de nuestro presidente y autor del calendario, José Ramón Martínez Riera.
La primera anotación de la Junta Directiva de AEC ya está marcada en los días, del 5 al 7 del mes de octubre, cuando celebraremos nuestro IV Congreso Internacional, X Nacional y IV Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria en la ciudad de Burgos, bajo el lema "Salud Comunitaria y Enfermería Comunitaria, miradas diversas de una misma realidad", que anunciaremos muy pronto.
El pasado día 11 fue convocada una reunión en la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de Valencia para hablar sobre la entrada en vigor del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros. A la misma asistieron las siguientes personas en representación de sus respectivas organizaciones/instituciones: AEC: José Ramón Martínez Riera, CECOVA: José Antonio Ávila Olivares y Juan José Tirado Darder y por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública: Juan Félix Coello (Director Enfermería Hospital Departamento de Salud Alicante Hospital General), Mª José Lloria (Directora Enfermería Atención Primaria Departamento de Valencia – La Fe), Dolores Salas Trejo (Secretaria Autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público), Rafael Sotoca Covaleda (Director General de Asistencia Sanitaria), Carlos Fluixà (Subdirector General de organización y planificación), Consuelo Peris (Técnico del servicio de planificación de Recursos Asistenciales, Programas y Servicios Sanitarios) y Técnicos de la Dirección General de Farmacia.
En la Reunión, los responsables de la Conselleria trasladaron la preocupación por las consecuencias derivadas del citado Real Decreto tanto para las enfermeras como para la población atendida y la propia Organización. Los representantes del CECOVA y la AEC manifestaron su preocupación e indignación por lo que supone esta norma y las consecuencias que la misma puede ocasionar y solicitaron conocer cuál iban a ser el posicionamiento y la actuación de la Conselleria.
Se nos trasladó que se estaban haciendo las consultas pertinentes a nivel de los Abogados de la Conselleria para determinar qué nivel de actuación se podría tener de cara a desarrollar acciones que limitasen o anulasen los efectos del Real Decreto. De igual forma se manifestaron totalmente en contra con su contenido y su puesta en marcha. Por otra parte nos informaron de las conversaciones que se estaban manteniendo con Consejerías de otras Comunidades Autónomas para conocer su posicionamiento y para coordinar acciones conjuntas de cara a una futura reunión del Consejo Interterritorial en la que poder abordar el tema. En cualquier caso su voluntad firme es la de lograr que sea derogado.
Por parte de AEC se trasladó la inquietud en que la puesta en marcha del Real Decreto suponga el inicio de conflictos interprofesionales que no obedecerían a la posición real de la mayoría de los médicos, que están en contra también de la norma. En este sentido el Presidente de la AEC quedó encargado de establecer contactos con los Presidentes de SEMFyC, SEMG y SEMERGEN para conocer de primera mano su postura al respecto y poder coordinar una respuesta unitaria de rechazo.
Finalmente, se quedó en que, con independencia de las gestiones iniciadas por la Conselleria, se elaborase un comunicado conjunto en el que se visibilizase la postura de todos los asistentes y fundamentalmente de la Conselleria. En las próximas semanas se convocarán a otros agentes para que se incorporen en este análisis y se pueda obtener el máximo apoyo de todas las partes.
La AEC se suma a todas aquellas acciones que vayan encaminadas a dejar sin efecto el Real Decreto desde el debate y el consenso de todas las partes y evitando en todo momento las confrontaciones estériles.