Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Códigos UNESCO de Visibilidad e Identidad para Enfermería

 

A pesar del indiscutible desarrollo disciplinar alcanzado durante los últimos años en Enfermería se continuaba dando una paradoja que resultaba, cuanto menos, anacrónica con dicho proceso de desarrollo. Uno de los casos más palmarios era el de la codificación de los niveles de educación establecida por la UNESCO y con validez internacional. Resultaba que a pesar del desarrollo disciplinar de Enfermería cuando se tenía que incluir en los códigos de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) tan solo figuraba el código de Medicina al cual, si o si, debía incorporarse. Esto eliminaba, el desarrollo alcanzado e invisibilizaba, una vez más a Enfermería, al tener que incorporarse a un campo ajeno a la disciplina enfermera. De poco servía, por tanto, el avance si el mismo no era posible visibilizarlo y hacerlo propio.

En el año 2011 la UNESCO determinó que había que realizar una revisión de los códigos dado que existían nuevas realidades que no daban respuesta ajustada a los campos de estudio existentes y entendidos como “la esfera amplia, la rama o el área de contenido cubierto por un programa de educación o por una certificación”, tal como define la propia UNESCO. Coincidiendo con dicha revisión la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana aprovechó para realizar una revisión de los códigos a fin de adaptarlos a los Centros e Institutos de Investigación que de ella dependían. Conocedores de esta circunstancia desde la AEC trasladamos escrito al Director General de Universidad de la citada Consejería solicitando se incorporase un código específico para Enfermería. Al mismo tiempo y dado que la decisión dependía básicamente de la UNESCO se trasladó escrito en similares planteamientos a la Directora General de la UNESCO. Con ello, una vez más, la AEC, estuvo atenta y se posicionó y reivindicó lo que era una injusticia y un despropósito.

La Enfermería en Atención Primaria. Análisis de la Situación y Propuestas de Mejora. FADSP

La Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha emitido un exhaustivo y riguroso informe, “LA ENFERMERIA EN ATENCIÓN PRIMARIA. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA”, en el que se justifica la importancia de las enfermeras comunitarias en un ámbito tan importante como el de la Atención Primaria.

Desde la AEC no tan solo nos sentimos identificados con estos planteamientos sino que los consideramos necesarios para lograr que quienes tienen la capacidad en la toma de decisiones tengan, también, la voluntad política de generar los cambios que propicien las propuestas planteadas que pasan de manera incuestionable porque las enfermeras asuman un papel de mucho mayor protagonismo en la Salud Comunitaria en General y en la Atención Primaria en particular.

Es por ello que hemos trasladado la carta de agradecimiento y de disponibilidad que se adjunta a las/os responsables de la FADSP, por el documento realizado, ya que entendemos que posicionamientos como este adquieren una dimensión muy relevante en el logro de acciones tendentes a la mejora de la Sanidad Pública, mucho más allá de cualquier otro de índole corporativo, del que indudablemente se aleja.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO 2015

Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide que se adopten medidas contra el comercio ilícito de tabaco e insta a los Estados Miembros a firmar el Protocolo para la eliminación de este comercio que la industria tabacalera está interfiriendo con diversas estrategias que puedes leer en el folleto adjunto.

La epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública que el mundo debe afrontar, ya que cada año provoca la muerte de casi seis millones de personas y más de 600.000 son personas no fumadoras expuestas al humo del tabaco. Por ello, la OMS aboga por mayores impuestos al tabaco para salvar más vidas bajo el marco de la Iniciativa Liberarse del Tabaco.

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) te ofrecemos el Programa online "Quiero Dejar de Fumar", proyecto que AEC impulsa desde el ámbito comunitario para ayudar a las personas interesadas en dejar de fumar.

Construyendo desde la Unidad y la Diversidad

  

Ante la situación de riesgo de fragmentación en el desarrollo de la Enfermería Comunitaria en su conjunto, el presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, nos hace partícipes de su escrito "Construyendo desde la Unidad y la Diversidad" a fin de movernos hacia la reflexión y construcción de la Enfermería Comunitaria desde la UNIDAD y la DIVERSIDAD

 
 

Reunión con el Director General de Ordenación Profesional MSSSI

 

Reunión con el Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en la que el Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) le ha entregado las conclusiones de la 1ª Reunión Nacional de Directoras/es de Subcomisiones de Enfermería Familiar y Comunitaria celebrada el pasado mes de marzo en Valencia y organizada por la AEC. En la misma se han abordado temas relevantes para el desarrollo de la especialidad aunque, lamentablemente, las respuestas han sido muy poco esperanzadoras. El nuevo panorama político que ahora se configura deberá plantear nuevos y renovados interlocutores que permitan avanzar en un tema en el que, hasta la fecha, no existe voluntad política por hacerlo.