Todos los artículos y noticias de AEC
Ana Magdalena Vargas Martínez
Reside en Sevilla
correo-e de contacto:
Trabajó previamente a su incorporación en la universidad como enfermera asistencial en Atención Primaria, Especializada y Sociosanitaria. Así mismo, trabajó como profesora en el Grado de Enfermería en la Universidad Pontificia de Salamanca (2016-2018). Actualmente y desde 2018, es profesora en el departamento de enfermería de la Universidad de Sevilla (US). Además, trabaja como técnico de investigación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Socia de la Asociación de Economía de la Salud (AES), formando parte del Grupo de interés EvaluAES. Finalista de los Premios Enfermería en Desarrollo en la categoría de tesis doctorales (Noviembre 2021). Editora de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC). Pertenece al COMITÉ EDITORIAL de la Revista Científica “HYGIA DE ENFERMERÍA" que edita el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla.
Tesorera: Guillermina Marí i Puget
Reside en Pamplona
correo-e de contacto:
En la actualidad estoy jubilada. Mantengo mi actividad enfermera como voluntaria en un Proyecto de Medicus Mundi Navarra en Guatemala.
Soy Socia AEC desde 2004 y desempeño el cargo de Tesorera desde 2014. También participo en el Grupo Indice- AEC.
Secretaria: Marta Gamarra Lousa
Reside en: Barcelona
correo-e de contacto:
Formación académica:
- Ayudante Técnico Sanitario por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en julio 1975
- Diplomada en Enfermería por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, julio 1986
- Diplomada en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III octubre 2004.
- Diploma de post-grado en Enfermería Geronto-Geriátrica en Atención Primaria por la Universidad de Barcelona/ Les Heures. Marzo 2001
Experiencia profesional:
Desde 1975 año que acabé la carrera, hasta 1989, trabajé en diversos hospitales y en diferentes servicios: Hospital de La Paz (Madrid), Hospital Marqués de Valdecilla (Santander), Hospital Germans Trias y Pujol (Badalona, Barcelona). A partir de 1989 hasta el 2015 fecha de mi jubilación, trabajé en Atención Primaria: en zona rural y en zona urbana. Entre 2006 y 2010, trabajé en la Gerencia de Atención Primaria de Soria como Responsable de Equipos de Enfermería.
Experiencia docente:
Tutora de Enfermería Familiar y comunitaria. - Centro de Salud Soria Norte 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015
Investigación
Publicaciones:
De cabo Laso, A. Gamarra Lousa, M. “Cambiar hábitos ¿Educación para la Salud grupal o individual?” Evidentia 2009 jul-sep; 6(27)
Gamarra Lousa, M. Sanz ML“Continuidad de cuidados en atención primaria a pacientes con fractura de cadera, dados de alta en atención especializada”Investigación y cuidados. - Revista de la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana. - 1º cuatrimestre 2010. Vol 8.- Nº 16
Gamarra Lousa, M. Fernández Araque AM “Perfil del cuidador en el área de Soria: Necesidades detectadas para el mantenimiento de su salud.
Chicote-Aylagas, N.; Gamarra-Lousa, M.; Cardós Martínez, A.; Gil de Diego, C.; Sanz Escribano, M.; Novo García, C. Intervenciones de Enfermería en pacientes que han sufrido un accidente cerebro-vascular.Evidentia. 2013 oct-dic; 10(44). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n44/ev7961.php
Sancho Raimundo, S.E.; Hernando Gómez, A; Vallejo del Río, A; Gamarra Lousa, M. “La prevención como herramienta en la violencia de género”.“Originales” del volumen 9, número 2 (diciembre 2016-mayo 2017), páginas 15-29 de la revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria.
Ferrandez Belén, Lorena; Sancho Raimundo, S.E; Gamarra Lousa, Marta. “Intervenciones educativas y evidencias para la prevención de caídas en ancianos” Originales del volumen 10, número 2 (diciembre 2017-mayo 2018) páginas 1-15 de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria
Proyectos de Investigación:
Proyecto de Investigación financiado por la GRS de Castilla y León. “Perfil del cuidador en el área de Soria: Necesidades detectadas para el mantenimiento de su salud. 2010/2011
Participación en el Proyecto de investigación DM2-CUMCYL. Evaluación de la adherencia terapéutica de personas con diabetes tipo 2 en Castilla y León: Estilo de vida y tratamiento farmacológico. - mayo y julio de 2011.
Participación en el trabajo de campo del estudio del “Riesgo de enfermedad cardiovascular en Castilla y León. - Soria 4 de mayo de 2015
Otros méritos:
Vocal en Castilla y León de la AEC desde el 2012 al 2015
Presidenta del Comité Organizador del IV Congreso Internacional y X Nacional de AEC celebrado en el Fórum Evolución. Palacio de Congresos y Auditorio de Burgos los días 5, 6 y 7 de octubre de 2016
Secretaria del Comité Organizador de las IX Jornadas de la Asociación de Enfermería Comunitaria y V Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria. Celebrado en Teruel los días 21 y 22 de septiembre de 2017
Vocal del Comité Organizador del V Congreso Internacional y XI nacional de AEC celebrado en Murcia los días 17,18 y 19 de octubre de 2018.
Secretaria del Comité Organizador de las X Jornadas de la Asociación de Enfermería Comunitaria y VI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria. Celebrado en Valencia los días 23, 24 y 25 de octubre de 2019.
Vocal en el Comité organizador del VI Congreso Internacional y XII Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y VIII Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria. Sevilla 27,28 y 29 de octubre de 2021 (Edición Virtual)
Vicepresidenta II: María Begoña Sánchez Gómez
Reside en: Murcia
correo-e de contacto:
Formación académica:
Enfermera, Doctora, Máster en Calidad, medioambiente y salud laboral, Especialista en Enfermería Geriátrica, Experta en Calidad de las instituciones sanitarias, Especialista en certificación de empresas.
Experiencia profesional:
Enfermera Comunitaria de Enlace (gestora de casos), enfermera de atención primaria, enfermera de hospitalización geriátrica, cirugía, urología, traumatología, rehabilitación, quirófano y cuidados intensivos.
Actualmente: Enfermera en el centro de salud Cieza Este en el SMS, profesora de la Cátedra de Enfermería de la ULL, evaluadora de ANECA, revisora de revistas científicas nacionales e internacionales.
Experiencia docente:
Formación universitaria de pregrado en Enfermería, formación postgrado de enfermeras residentes en Enfermería Familiar y Comunitaria, formación continuada de postgrado universitario a enfermeras y otros profesionales (Servicio de Canario de Salud, Servicio de Salud del Principado de Asturias, Servicio de Salud de Castilla y León, Servicio Andaluz de Salud, etc.), formación de profesorado universitario de su área de conocimiento y de otras disciplinas, formación predoctoral en ciencias de la salud y doctoral en Enfermería, incluyendo la dirección de tesis doctorales.
Gestora: supervisora en unidades de hospitalización y ha sido directora de Enfermería en Atención Primaria de Salud. Ha sido coordinadora de la unidad de calidad percibida en el Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga. También en el ámbito privado ha sido directora de Calidad y consultora en la empresa DC Cuidados Sociosanitarios, trabajando para diferentes servicios sanitarios y gerencias sociosanitarias de ámbito nacional, coordinadora de calidad en la Escuela Universitaria de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria.
Investigación:
Investigadora principal de diversos equipos de investigación e investigadora asociada en otros trabajos financiados en convocatorias competitivas de agencias e institutos de investigación. Fruto de ello ha publicado más de 70 artículos en revistas científicas, de ellos, más de 20 en revistas de alto impacto (Q1, Q2, Q3 y Q4) Actualmente, codirige el grupo de investigación INDICE de la Asociación de Enfermería Comunitaria. Además, ha validado el diagnóstico enfermero incluido en la clasificación internacional NANDA-I “Riesgo de Deterioro de la Función Cardiovascular” También ha realizado proyectos de investigación autofinanciados y con financiación privada.