Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

7ª REUNIÓN DE INVIERNO AEC. Programa preliminar

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) te invita a participar en su 7ª Reunión de Invierno que se celebrará los días 10 y 11 de octubre de 2013 en la Universidad de Alicante. Bajo el lema  "Grupos de Trabajo, Trabajo de Grupos" pretende compartir la producción de los Grupos de Trabajo AEC y potenciar el nivel científico de la Enfermería Comunitaria a través del intercambio de experiencias.

La fecha límite para el envío de trabajos es el próximo día 9 de septiembre y entra en la Web de la Reunión donde podrás inscribirte y enviar tu trabajo. Para más información consulta el Programa preliminar en el archivo adjunto.

¡¡¡TE ESPERAMOS!!!

LAS UNIDADES DOCENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA UN NUEVO REDUCTO PARA FAVORES POLÍTICOS

alt

El Presidente de la AEC editorializa sobre un tema de gran trascendencia y que últimamente se está repitiendo con alarmante frecuencia.

Las Unidades Docentes de Enfermería Familiar y Comunitaria están en pleno desarrollo integradas en las Unidades Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria. Su importancia en la formación de las futuras enfermeras especialistas debería ser razón suficiente, aunque no única, para que las enfermeras que asumieran la Subdirección de dichas Unidades Multiprofesionales, como responsables de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, fueran elegidas con criterios de idoneidad, coherencia, racionalidad, calidad, preparación, competencia y oportunidad.

La AEC representa a SESPAS en la constitución de la Alianza de Salud Comunitaria

alt

El pasado día 28 de junio se constituyó en Oviedo, a iniciativa de la Dirección General de Salud Pública del Principado de Asturias y en el transcurso de una Jornada organizada a tal efecto, la “Alianza de Salud Comunitaria”.

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) estuvo presente, como firmante en representación de SESPAS con la asistencia de nuestro vocal en Asturias D. Enrique Oltra Rodríguez. SESPAS, de la que forma parte la AEC,  es una de las doce organizaciones e instituciones que inicialmente componen dicha Alianza.

La AEC, con independencia de su participación a través de SESPAS, ha establecido contacto con el principal impulsor de la Alianza, Rafael Cofiño, con el fin de poder tener una participación activa en el desarrollo de las estrategias de Salud Comunitaria.

Nuevo convenio entre AEC y ANDE

alt

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) ha firmado recientemente convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) en el marco de la estrategia de colaboraciones y sinergias entre las principales Sociedades Científicas e instituciones docentes e investigadoras iniciada por la AEC.

Con este nuevo convenio se logra aunar esfuerzos en dos ámbitos fundamentales del desarrollo profesional como son la Salud Comunitaria y la Gestión que adquieren en estos momentos una gran trascendencia social, institucional y profesional.

La disposición al trabajo conjunto manifestada en todo momento por parte del Presidente de la ANDE el Dr. Jesús Sanz Villorejo ha sido determinante a la hora de poder establecer el citado convenio entre tan importantes como reconocidas Sociedades Científicas.

Reflexiones y Propuestas sobre Enfermería. Publicación de la FADSP de Madrid

alt

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ha publicado el documento "Reflexiones y Propuestas sobre Enfermería", elaborado por un grupo de enfermeras con el fin  de que sirva de base para un debate de trabajo.

En dicho documento se tratan aquellos temas más relevantes en el momento actual: el grado, las especialidades y la prescripción enfermera. Todo ello sin menoscabo de que en el futuro se puedan analizar otros que se consideren de interés como las propias autoras dicen.

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) considera que, con idependencia de su contenido y del debate que pueda generar, iniciativas de este tipo no tan solo son deseables si no cada vez más necesarias. Es por ello que nos hacemos eco del documento como elemento de discusión, análisis y reflexión en la construcción de una Sanidad Pública de calidad.