Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

El Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears dicta sentencia contra la Organización Médica Colegial y el Consejo de Enfermería por la Prescripción Enfermera

altalt

El 05 de junio de 2013 el Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears hizo pública la sentencia dictada en la que desestima la demanda interpuesta por la Organización Médica Colegial (OMC) contra el Decreto 50/2011 de 20 de mayo por el que se regula la actuación del personal de enfermería en el ámbito de la prestación farmacéutica del sistema sanitario público, dictado por el Conseller de Salut i Consum del Govern Balear.

Esta sentencia, siendo importante, no llamaría tanto la atención dada la la frecuencia con que últimamente fallan en contra de la OMC en sus intentos permanentes de ir contra toda actuación enfermera, si no fuese por la coincidencia de la misma con la dictada por el mismo Tribunal en fecha de 12 de junio contra el Consejo General de Colegios de Enfermería de España por la misma demanda. Más aún, cuando a través de un SANIFAX de fecha 28 de junio se hizo pública, por parte del Consejo General de Enfermería, la sentencia contra la OMC y no se ha hecho lo mismo con la dictada contra el Consejo General de Enfermería. Parece razonable que si el tema es importante lo sea en toda su extensión.

Con independencia del debate que corresponda, y que no es objeto de esta noticia, en torno a la prescripción enfermera, el hecho de que las Organizaciones Colegiales de Médicos y Enfermeras coincidan en la demanda interpuesta es cuanto menos preocupante y debería ser objeto de una explicación razonada por parte del Consejo General de Enfermería ante lo que se puede entender, cuanto menos, de extraño y que desde luego aporta poco sosiego al debate de la prescripción enfermera, que al fin y al cabo es lo que regula el Decreto del Govern Balear.

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) no se quiere hacer una valoración precipitada de las sentencias y de sus demandantes pero si que se pide que el Consejo General de Enfermería aclare cuanto antes el por qué de su demanda.

Redacción Médica se hace eco de la nota de prensa emitida por AEC

alt

La publicación Redacción Médica de Sanitaria 2000, publicó el pasado miércoles 26 una entrevista con el Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria en torno a la nota de prensa que emitió la AEC en días pasados. En la misma, José Ramón Martínez insiste en la importancia de seguir los pasos iniciados con la publicación del Decreto por parte de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana en el que se definen los puestos de trabajo específicos de Especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria. Esta publicación se suma a las que con anterioridad ya abordaron este relevante tema de gran actualidad y preocupación tanto a nivel profesional, organizacional y social.

RIdEC 2013 Vol. 6, nº. 2 Publicado

Ya está publicado el nuevo número de nuestra Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC).

Si aún no eres socio/a de AEC puedes acceder a sus resúmenes y a los números anteriores, abiertos a texto completo para los seguidores de la Web.

Nuevo libro de Juan F. Hernández Yáñez

alt

Hoy martes, día 25 de junio, se lanza al 2.0 el último libro de Juan F. Hernández Yáñez, "Convicciones y conveniencias. Profesiones sanitarias y relaciones de poder".

Juan F. Hernández Yáñez se dió a conocer con su estudio "La enfermería frente al espejo" y su posterior blog, que ha servido como referente para la realización de la obra a punto de ver la luz. Esta publicación sirve, como su propio autor dice, de punto inicial a un ambicioso proyecto "Profesionalismo SXXI" que aspira a ser lugar de encuentro profesional (intra e inter) para tratar de cambiar una situación y unas relaciones que a nadie satisfacen, a partir de tres importantes valores-fuerza: integración, cooperación y diversificación.

Desde AEC, con quien Hernández Yáñez ha colaborado en diferentes ocasiones, queremos trasladarle nuestra más sincera enhorabuena por la obra y desearle el mayor de los éxitos con su libro que a buen seguro no dejará indiferente a nadie.

La Salud y sus Determinantes

alt

Vídeo de la Sesión 3: La Salud y sus Determinantes del Primer Simposio de Promoción de la Salud en el Arco Mediterráneo, celebrado el pasado mes de mayo en Girona y organizado por la Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona. La sesión estuvo centrada en los Determinantes Sociales de la Salud con los participantes Erio Ziglio, Director de la Oficina Europea de la OMS para la Inversión en Salud y Desarrollo, Rafa Cofiño responsable del Observatorio de Salud en Asturias de la Dirección General de la Salud Pública de Asturias, Carme Borrell, Directora del Observatorio de Salud Pública de la Agencia de Salud Pública de Barcelona y Joan Paredes, profesor de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES), moderados por Begoña Merino del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.