Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Guía Farmacológica de Emergencias

alt

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha editado esta valiosa Guía Farmacológica con el objetivo de aportar a los profesionales de las emergencias sanitarias una información contrastada y válida de la indicación, dosis, contraindicación e interacciones de los fármacos de mayor uso en su práctica diaria.

Ahora, tras su edición en papel, la Guía se ha editado en html y puede ser consultada y descargada desde cualquier dispositivo con Internet.

Centro Estatal de Salud Pública

alt

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) se congratula del acuerdo alcanzado por los grupos parlamentarios para la creación de un Centro Estatal de Salud Pública, bajo el marco del Proyecto de Ley General de Salud Pública (LGSP), tal como recoge la última nota de prensa de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).

Guía sobre la Obesidad Infantil

alt

Esta Guía surge de la colaboración entre los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Educación y Ciencia mediante el Programa Perseo y tiene como objetivo fomentar que los programas de Educación para la Salud contra la Obesidad Infantil se encuadren en la actividad profesional habitual de los profesionales de Atención Primaria. Puedes consultarla en archivo adjunto.

Foro Ideas+Diálogo en Sanidad

Felipe González

La AEC estuvo representada en el Foro Ideas+Diálogo en Sanidad con Felipe González, celebrado el pasado día 30 de junio en Madrid, y desea poner de manifiesto su conformidad con lo expuesto por el ponente en materia de política sanitaria.

Felipe González propone un pacto de Estado dada la situación de emergencia en la que se encuentra nuestro Sistema Nacional de Salud que, aunque reconocido como uno de los cinco mejores del mundo, le amenazan problemas coyunturales (crisis económica) y estructurales porque "estamos haciendo sanidad para el siglo pasado".

Para evitar su deterioro indica medidas como:

- Aumentar la financiación de la sanidad mediante la creación de nuevos impuestos finalistas o presionando más a los de aquellos productos que causan más enfermedades (tabaco y alcohol).

- Desarrollar más la Atención Primaria de Salud, poniendo énfasis en la atención domiciliaria.

- Contar con el Capital Humano disponible compitiendo por excelencia e innovación.

- Comprometer a los profesionales sanitarios y a los ciudadanos.

Informes Portal Mayores

Pulsa en la imagen para estar al día de los Informes del Portal Mayores, especializado en Gerontología y Geriatría y desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). 

alt