Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Ecosistemas y Bienestar Humano

alt

Informe de la Organización Mundial de la Salud que sintetiza los resultados, a escalas mundial, regional y local, de la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio acerca de la forma en que los cambios en los ecosistemas afectan o podrían afectar a la salud y al bienestar humano.

Puedes consultarlo en archivo adjunto.

Trabajar en el Reino Unido

alt

Si te interesa trabajar de enfermera en el Reino Unido, el portal de la Embajada Británica ofrece información sobre cómo conseguirlo a través de las Agencias de Empleo.

Observatorio de Salud en Asturias

alt

La Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias ha puesto en marcha el “Observatorio de Salud en Asturias (OBSA)”, una iniciativa novedosa y muy interesante basada en un concepto global e integral de la salud comunitaria.

El proyecto sigue el modelo americano de los County Health Rankings que incita a la acción comunitaria para la salud y se ha desarrollado conjuntamente con la Universidad de Wisconsin, siendo la primera experiencia fuera de los Estados Unidos. Este modelo parte del paradigma en el que los resultados de salud están influenciados por  un conjunto de determinantes de salud (cuidados asistenciales, conductas de salud, factores socioeconómicos y medio ambiente físico) y su distribución en la comunidad que, a su vez, pueden estar influenciados por políticas o programas diseñados para modificar su distribución en la comunidad. El OBSA aporta datos de los determinantes y resultados de salud de todos los Concejos asturianos, así como de las actividades y los recursos comunitarios de salud en Asturias.

Desde la Vocalía de Asturias te invitamos a visitar el OBSA y le deseamos un largo futuro y mucho éxito.

La salud pública exige más cooperación

Miquel Porta y Xavier Arbós publicaron en el diario El País una tribuna de opinión en la que consideran que "las comunidades autónomas deberían aplicar políticas sanitarias comunes que sobrepasen sus fronteras" y mantienen que el proyecto de Ley General de Salud Pública debatido en Las Cortes "tendría que incorporar decididamente este espíritu".

Concluyen afirmando que "las políticas que resultan de la cooperación soportan menos retórica y contribuyen a que el conjunto del sistema autonómico cumpla más eficientemente con su obligación de promover un desarrollo individual y colectivo más humano. Cuando las instituciones de cooperación maduren y sean más conocidas, la opinión pública pensará más en las características reales de los problemas y en los efectos de las decisiones que afectan el gasto público."

Miquel Porta es catedrático de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona
Xavier Arbós es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona

Artículo publicado en El País el pasado 2 de mayo de 2011. Puedes leerlo en el siguiente enlace o en el archivo adjunto:
Miquel Porta y Xavier Arbós en El País: La salud pública exige más cooperación.

Propuestas de SESPAS y SEE al Proyecto de LGSP

La Sociedad Española de Salud Pública, SESPAS, y la Sociedad Española de Epidemiología, SEE, han elaborado las propuestas de enmiendas y añadidos al articulado del Proyecto de Ley General de Salud Pública que puedes ver en archivo adjunto.