Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Tabaquismo pasivo infantil en el hogar

tabaquismo infantil

Tras la celebración del Dia Mundial sin Tabaco, compartimos el Trabajo de reflexión elaborado por nuestra vocal de Residentes, Elvira Gras Nieto, durante su formación de posgrado en el Master de Ciencias de la Enfermería en la Universidad de Alicante.

TABAQUISMO PASIVO INFANTIL EN EL HOGAR

Como tabaquismo pasivo en la población infantil se entiende toda exposición al humo del tabaco de los individuos en edad pediátrica. Entre los Derechos de los Pueblos o de Solidaridad encontramos el derecho al medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado. La salud de los niños a nivel mundial está intrínsicamente unida a la calidad y  salud de nuestro ambiente y actualmente entre las amenazas significativas a la salud del medio ambiente para los niños se incluye el humo del tabaco en el entorno. Los niños son especialmente vulnerables al humo del tabaco debido a su frecuencia respiratoria aumentada (en comparación con los adultos) y al tamaño de sus cuerpos además hay que tener en cuenta que la toxicidad del tabaquismo pasivo es acumulativa y como determinante de salud le acompaña durante toda la vida.

 ¿QUÉ SABEN Y PIENSAN LOS NIÑOS SOBRE EL TABACO?

- Reconocen los riesgos derivados de su consumo y de la exposición pasiva.

- Identifican los lugares donde se fuma.

- No les gusta estar expuestos al aire contaminado del humo del tabaco.

En España entre  las enfermedades crónicas en los niños con mayor prevalencia se encuentran el asma y la obesidad ambas agravadas por la exposición al aire contaminado al humo del tabaco (ACHT) tanto en prevalencia como en aumento y peligrosidad de sus síntomas y con una peor evolución de uno y otra enfermedad. Pero hay más:

Cada año mueren unas 600.000 personas en el mundo a consecuencia del ACHT de los cuales  aproximadamente 186.000 son niños. El 40 % de los niños a nivel mundial ve privado su derecho a un entorno ambiental sano debido al ACHT.[1]

Día de Internet 2011

alt

Las Naciones Unidas aprobaron en 2006 designar el 17 de Mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, tras la iniciativa que tuvo la Asociación de Usuarios de Internet de celebrar el Día de Internet en 2005.

La AEC te invita a celebrarlo y a participar en su MURO DE LOS DERECHOS, tomando como punto de partida la "Carta de Derechos Humanos y Principios en Internet" desarrollada por la Coalición Internacional Internet Rights & Principles y la Declaración Universal de Naciones Unidas que puedes leer en archivo adjunto.

 

Guía de Tratamiento del Tabaquismo

alt   


Esta Guía de Práctica Clínica, actualizada en 2008 por US Public Health Service, ha sido traducida al español por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica y puedes acceder a ella pulsando en la imagen y en el archivo adjunto.

Día Internacional de la Enfermera en Logroño

alt

Acceso a noticia de TV. Rioja

LOGROÑO, 12 de mayo de 2011 (EUROPA PRESS)

Se ha celebrado este jueves, 12 de mayo, una jornada con motivo del Día Internacional de la Enfermería en el hotel AC La Rioja donde se han dado cita profesionales de este ámbito para conocer la situación que atraviesa la profesión.

Así, el presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria, José Ramón Martínez Riera, ha sido el encargado de ofrecer una conferencia con el fin de "inducir al debate para conocer la situación actual de estas profesionales en el panorama social, económico y demográfico".

XV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados

alt

La Unidad de Coordinación y Desarrollo de la Investigación en Enfermería del Instituto de Salud Carlos III, INVESTEN-ISCIII, celebrará en Madrid su XV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados del 15 al 18 de noviembre de 2011.

Accede al Programa del Congreso en el archivo adjunto y para más información pulsa en la imagen.