Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

AEC participa en la elaboración del V Plan de Salud 2022-2030 de la Comunitat Valenciana, que ha sido publicado este mes

En febrero del pasado año, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública contactó con AEC para solicitar su colaboración en la elaboración del V Plan de Salud de la Comunitat Valenciana para los años 2022-2030. Como representantes de AEC, participaron en los foros de consulta el Dr. José Ramón Martínez Riera, vocal de Relacionales Institucionales e Internacionales de AEC, y Dña. Elena García Cuevas, vocal AEC de la Comunitat Valenciana. El anterior plan estaba caducado y paralizado por la pandemia y se imponía el momento de elaborar un nuevo plan acorde a la nueva situación de salud de los ciudadanos. Como no puede ser de otro modo, la elaboración del plan se ha realizado con un proceso de consulta a los diferentes sectores que configuran la sociedad para que las necesidades de salud percibidas por la ciudadanía y los profesionales sean el punto de partida del nuevo Plan de Salud.

En este sentido AEC, en su colaboración ha puesto de manifiesto el punto de vista enfermero para abordar el Plan de Salud desde la salutogénesis y el bienestar individual, social y comunitario con propuestas amplias e integradoras que van más allá de la mera asistencia a la enfermedad. Desde nuestro planteamiento hemos insistido en que, en dicho Plan se considere la salud como un derecho de las personas y una realidad determinada por el entorno físico y social en el que viven para lograr la equidad disminuyendo las desigualdades en salud.

Maribel Mármol, presidenta de AEC, en la presentación de la red del proyecto EuVECA

La presidenta de la AEC, Maribel Mármol, acudió en el día de ayer a la presentación de la red del proyecto EuVECA impulsada por el Instituto de Investigación Polibienestar e Instituto Ítaca de la Universitat Politècnica de València (UPV).

EuVECA es un proyecto ERASMUS+ diseñado para apoyar el desarrollo de habilidades orientadas al futuro dentro del sector de la salud y el cuidado. En el corazón del proyecto se encuentra la creación de 7 Centros Regionales Europeos de Excelencia Vocacional, que colaborarán utilizando una Plataforma Europea para la Excelencia Vocacional en el Cuidado de la Salud.

En la imagen de la izquierda podemos ver a la presidenta de la AEC, Maribel Mármol, y el presidente del CECOVA, Juan José Tirado.

En la imagen de la derecha podemos ver a la presidenta de la AECMaribel Mármol, y la vocal AEC de la Comunidad ValencianaElena Cuevas, junto a las socias de AECLourdes López y Olga Navarro en la presentación dedicho proyecto. La socia AEC, Olga Navarro @tekuidamos, es investigadora colaboradora de dicho proyecto,y la invitación de AEC en el mismo, se fundamenta en la línea de colaboraciones con distintas organizaciones que AEC lleva a cabo para promoción de la enfermería familiar y comunitaria. 

 
 

Asesorías de investigación desde la Vocalía de Formación e Investigación de AEC

Con vistas a la preparación y ejecución de trabajos de investigación para el próximo Congreso Internacional de AEC, desde la Vocalía de Formación e Investigación, se ofrece un servicio gratuito a socias y socios AEC de asesoría sobre cuestiones de investigación (tanto cuantitativa como cualitativa).
 
Las consultas podrán realizarse a partir del 16 de enero de 2023, a través de la dirección de correo electrónico de la Vocalía de Formación e Investigación (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Dichas consultas deberán realizarse en forma de preguntas concretas y estar acompañadas de un resumen estructurado del proyecto de trabajo, de aproximadamente entre 150 y 300 palabras, que contenga los aspectos que se detallan en el documento adjunto. Si algún aspecto no se sabe o no se tiene claro, poner NS/NC.
 
Esperamos que esta iniciativa de AEC os resulte de utilidad.

 

Asesorías de investigación desde la Vocalía de Formación e Investigación de AEC

Con vistas a la preparación y ejecución de trabajos de investigación para el próximo Congreso Internacional de AEC, desde la Vocalía de Formación e Investigación, se ofrece un servicio gratuito a socias y socios AEC de asesoría sobre cuestiones de investigación (tanto cuantitativa como cualitativa).
 
Las consultas podrán realizarse a partir del 16 de enero de 2023, a través de la dirección de correo electrónico de la Vocalía de Formación e Investigación (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Dichas consultas deberán realizarse en forma de preguntas concretas y estar acompañadas de un resumen estructurado del proyecto de trabajo, de aproximadamente entre 150 y 300 palabras, que contenga los aspectos que se detallan en el documento adjunto. Si algún aspecto no se sabe o no se tiene claro, poner NS/NC.
 
Esperamos que esta iniciativa de AEC os resulte de utilidad.

 

“Orientaciones didácticas para la acción comunitaria”, material didáctico publicado por el Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha publicado en su Web "La brújula comunitaria", en cuya elaboración ha participado nuestra compañera, socia de AEC de La Rioja, María Jesús Calvo Martínez.

Os adjuntamos el documento, también podéis acceder haciendo click aquí.


Esta guía es un material didáctico de apoyo al documento “Orientaciones didácticas para la acción comunitaria para ganar salud" y pretende aportar claves, potenciar actitudes y desplegar habilidades para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje y facilitar el desarrollo de acciones formativas en acción comunitaria.

Forma parte del compromiso adquirido de refuerzo de la orientación comunitaria dentro del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, y da respuesta al objetivo 9.2 del Plan de Acción de Atención Primaria 2022-2023.

Esperamos que sea una herramienta de utilidad con la que seguir avanzando en la orientación comunitaria de la atención primaria.