Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Elena García, vocal de AEC-Comunitat Valenciana, y Maribel Mármol, secretaria de la AEC, en la presentación del Plan de acción para la APyC

     De izq. a dcha: Dña. Maribel Mármol, Dña. Ana Barceló Chico, Dña. Elena García Cuevas      De izq. a dcha: Dña. Elena García, Dña. María Amparo García Layunta, Dña. Maribel Mármol

Hoy 12 de abril de 2022, en el Día Internacional de la Atención Primaria, la vocal de la Comunitat Valenciana, Dña. Elena García Cuevas, y la secretaria nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), Dña. Maribel Mármol López, han asistido al acto de presentación del Plan de acción para la Atención Primaria y Comunitaria de la Comunitat Valenciana.

Dicho acto, ha sido presidido por la Honorable Sra. Dña. Ana Barceló Chico, Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, y presentado por Dña. María Amparo García Layunta, Directora General de Asistencia Sanitaria.

AEC ha intervenido proponiendo mejoras y planeando propuestas de visibilización de las enfermeras de atención primaria y comunitarias en dicho plan.

La AEC en el Día Mundial de la Atención Primaria de Salud y Comunitaria

Tras más de dos años de pandemia, este 12 de abril se celebra de nuevo el Día de la Atención Primaria y la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) hace un recorrido desde su nacimiento hasta el día de hoy en torno a su organización, desarrollo y evolución en el escrito que se adjunta.

La AEC en el Día Mundial de la Salud

Con motivo del Día Mundial de la Salud, la Asociación de Enfermería Comunitaria (AECquiere trasladar a toda la sociedad un mensaje en el que se ponga de relieve la importancia de los cuidados profesionales enfermeros en la promoción de la salud así como en la prevención, la atención, la rehabilitación y la reinserción de las personas, las familias y la comunidad cuando sea preciso cuidarla y/o recuperarla.

Porque todas/os queremos lo mejor para los nuestros, exige cuidados profesionales enfermeros de calidad y con calidez, como garantía de SALUD.

 

La AEC se posiciona en relación con la vacunación frente al neumococo en pacientes que han padecido COVID-19

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) junto a otras sociedades científicas e instituciones como La Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) y el Consejo General de Enfermería (CGE), se posicionan ante la vacunación frente a la enfermedad neumocócica con vacuna conjugada 13-Valente (VNC13) en uno de los colectivos más vulnerables y expuestos en este contexto de pandemia, el paciente que ha padecido COVID-19.

 

Pueden consultar los argumentos de este posicionamiento en el documento adjunto a esta noticia.

 

La AEC participa en la redacción del posicionamiento SESPAS sobre la Violencia de Género desde el punto de vista de Salud Pública

La AEC participa en la redacción del posicionamiento SESPAS sobre la Violencia de Genero desde el punto de vista de Salud Pública.

Ante las recientes declaraciones públicas y propuestas acerca de la consideración legal de la violencia de género, la violencia intrafamiliar y la violencia doméstica, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) considera necesario un análisis y una reflexión sobre los aspectos más relevantes desde el punto de vista de la Salud Pública.

Con este nuevo posicionamiento SESPAS señala que, más que cuestionar el concepto y la legislación sobre violencia de género, en este momento es necesario hacer un ejercicio de reflexión y análisis, que nos lleve a ampliar y registrar de forma exhaustiva las múltiples manifestaciones de las violencias que se ejercen contra las mujeres por el simple hecho de ser mujeres.