La Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería (AENTDE) celebrará el XIX Simposium AENTDE en Oviedo, durante los días 9 y 10 de junio de 2022 y bajo el lema "La importancia de las palabras para cuidar". La fecha límite para el envío de resúmenes de las comunicaciones finaliza el próximo día 4 de mayo (23:59). Para más información, haz clic en la imagen.
Artículos destacados
El congreso tendrá lugar los días 30 de marzo y 1 de abril de 2022, de manera virtual. Está organizado por la Facultad de Odontología, en colaboración con el Centro de Enfermería San Juan de Dios y la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, de la Universidad de Sevilla.
Los objetivos de este congreso son fomentar la investigación científica y la formación en el campo de la Bioética, crear un espacio para compartir experiencias clínicas, interactuar con expertos en el campo de la bioética para intercambiar experiencias, identificar las tendencias en el ámbito de la bioética y reflexionar sobre diferentes dilemas y conflictos éticos.
Pueden consultar el programa científico en el documento adjunto a esta noticia.
Información, inscripciones y envío de resúmenes: https://acortar.link/W64lk9

"La Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló Chico, presentó el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023, que contará con más de 326 millones de euros para su ejecución. Entre las acciones clave que se plantean, se encuentra la planificación de incrementos presupuestarios para llegar al 25% de la inversión del presupuesto sanitario en 4 años destinados a contar con más personal, más infraestructuras, más equipamiento y más tecnología, ofreciendo un nuevo modelo asistencial y organizativo adaptado a los nuevos tiempos.
Al acto asistió en representación de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), su secretaria, Maribel Mármol López (a la dcha. en la foto). La mesa estaba compuesta por la Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló Chico, la Directora General de Asistencia Sanitaria, Marian García Layunta, y María José Lloria Cremades, comisionada de Atención Primaria (a la izq. en la foto). Tras la intervención de la consellera en la que anunció la planificación de incrementos presupuestarios para llegar al 25% de la inversión del presupuesto sanitario en 4 años, la Directora General, dio paso a la Comisionada de Atención primaria y socia de AEC, María José Lloria Cremades, que presentó el documento.
Dicho documento cuenta con cinco líneas estratégicas: la Atención Primaria como eje vertebrador del Sistema de Salud, una atención centrada en las personas, el fortalecimiento de la Atención Primaria, la potenciación del uso de las tecnologías de la información y comunicación y un último apartado relativo a docencia, investigación e innovación. Estas cinco líneas se articulan en 23 objetivos y 100 acciones específicas.
El nuevo marco de Atención Primaria es una iniciativa desarrollada de forma coordinada con el Sistema Nacional de Salud junto con el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas y, tras su presentación, se abrió plazo de aportaciones de todas las partes implicadas, entre las que se encuentra AEC, antes de su entrega en el mes de marzo de 2022 al Ministerio.
Posicionamiento ante la nueva cualificación profesional de Supervisión de la atención sociosanitaria
Ante la publicación del Real Decreto 46/2022, de 18 de enero, del Ministerio de Educación, que crea una nueva cualificación profesional de Supervisión de la atención sociosanitaria para la promoción de la autonomía personal, creemos que resulta fundamental una respuesta unitaria y sin fisuras de toda la profesión a través de los diferentes colectivos, organizaciones, asociaciones, sociedades o instituciones.
El Grupo 40+ Iniciativa Enfermera ha redactado un posicionamiento al que se ha adherido la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) (se adjunta) y en el que se recogen los principales argumentos en contra de la citada Titulación.
Pretendemos con esta iniciativa aunar desde una posición libre de vínculos e intereses, la opinión de la profesión enfermera de todos los ámbitos.
Rogamos consideréis firmar la adhesión al documento en:
El compañero y socio de AEC, Samuel Bobadilla, lidera uno de los proyectos más consolidados de intervención comunitaria en Extremadura. Después de realizar el Diagnóstico de Salud Comunitario en 2018 de la zona de salud de Suerte de Saavedra (Badajoz), donde desarrolla su actividad profesional como enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, siguen avanzando y han constituido la Comisión Comunitaria de Salud: órgano participativo en intervención comunitaria, y actualmente avalado por el DECRETO 61/2019, de 21 de mayo, por el que se regulan las Comisiones Comunitarias de Salud en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Esta revista de Memoria de Actividades constata el funcionamiento participativo en intervención comunitaria en una zona de salud.






