Reciente estudio del Instituto de Salud Carlos III que tiene por objetivo determinar para cada capital de provincia española cuál es la temperatura mínima diaria a partir de la cual existe un incremento significativo de la mortalidad asociada al frío; cuáles son los riesgos relativos y atribuibles asociados y como se distribuyen geográficamente.
Blog
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, promueve la Estrategia de Seguridad del Paciente en el Sistema Nacional de Salud, desarrollada desde el 2005, planteando esta actualización para el nuevo quinquenio 2015-2020.
La aplicación móvil de GuíaSalud tiene el objetivo de difundir y hacer más accesibles las recomendaciones de las guías de práctica clínica del Programa del Sistema Nacional de Salud, ofreciendo un listado de guías y sus enlaces para la descarga, novedades en el Portal GuíaSalud, enlaces a los sitios de GuíaSalud 2.0, espacio para las decargas, información para el manejo de la aplicación y un apartado de búsqueda para las recomendaciones de las guías de práctica clínica. La aplicación está disponible en AppStore y Google play.
Estudio del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, elaborado por la Dirección de Salud Pública, Calidad e Innovación en colaboración con la Universidad de Salamanca, bajo el marco de la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (Periodo 2015-2012). Dicho estudio tiene por objetivo: Identificar y establecer de forma consensuada unas “Prácticas seguras para el uso de opioides en pacientes con dolor crónico”, dirigidas a prevenir los errores de medicación y, en consecuencia, a reducir los eventos adversos prevenibles causados por estos medicamentos en el Sistema Nacional de Salud.
Los resultados del estudio muestran una relación de 122 Prácticas seguras, clasificadas en las secciones: Prácticas dirigidas a las instituciones sanitarias, Prácticas dirigidas a los profesionales sanitarios y Prácticas dirigidas a los pacientes y familiares o cuidadores, que facilitará el desarrollo de herramientas e intervenciones para su traslado a la práctica asistencial, lo que contribuirá a mejorar la seguridad en el uso de estos fármacos.