La Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publica cada tres años su Informe de Salud. En esta ocasión, con el subtítulo de Objetivos y Más allá. Alcanzando Nuevas Fronteras en la Evidencia, el Informe muestra las mejoras continuas en la Salud de la Región y disminuye en algunas de las desigualdades en salud entre países, sobre todo en la esperanza de vida y la mortalidad infantil. Las diferencias más grandes entre países están en los indicadores relacionados con los Determinantes Sociales de la Salud. Para más información pincha en la imagen.
Blog
La Biblioteca de Guias de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud ha incorporado en su catálogo la Guía de Práctica Clínica sobre el Asma Infantil, elaborada por un Grupo de Trabajo coordinado por el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza), y la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Enfermedad de Parkinson, elaborada por un amplio Grupo de Trabajo coordinado por el Instituto Aragonés de la Salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado recientemente este informe en respuesta al desafío que supone el envejecimiento de la población y recomienda cambios profundos en la manera de formular las políticas para las poblaciones que envejecen y de prestarles servicios. Las recomendaciones se basan en un examen de los datos más recientes sobre el proceso de envejecimiento y el mensaje general es optimista: con las políticas y los servicios adecuados, el envejecimiento de la población puede verse como una buena y nueva oportunidad, tanto para las personas como para las sociedades.
El Informe presenta un marco de acción para promover el envejecimiento saludable en torno a un nuevo concepto de capacidad funcional. Será preciso alejar a los sistemas de salud del modelo curativo y acercarlos a la prestación de cuidados integrales, centrados en las personas mayores.
Reciente publicación del Instituto de Salud Carlos III, fruto de un estudio desarrollado por un equipo de investigación multidisciplinar con la participación de profesionales de las áreas de conocimiento de enfermería, estadística, geografía, geriatría, medicina preventiva, neurología y neuropsicología, psicología y sociología; pertenecientes al Grupo Español de Investigación en Calidad de Vida y Envejecimiento.
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha publicado recientemente el informe "Balance de la Política Sanitaria del Gobierno del PP" en los últimos cuatro años. En un Informe extenso se abordan los siguientes aspectos: 1) La Política de recorte y desmantelamiento del Sistema Sanitario está incrementando las desigualdades de salud. 2) A pesar de todos los recortes de gasto, la deuda sanitaria sigue avanzando. 3) Paralización y retroceso en la aplicación del RD-Ley 16/2012 "De medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y segurudad de las prestaciones". 4) La Financiación y gestión de las nuevas infraestructuras sanitarias mediante la colaboración público-privada incrementan el gasto sanitario, el nivel de endeudamiento y favorecen la corrupción. 5) Ruptura del pacto por la Gestión Clínica con el Foro de la Profesión, supone el fin del intento de fragmentar y privatizar los servicios recurriendo a las unidades de Gestión Clínica. 6) Fracaso de la política de personal. La rebelión de los profesionales y trabajadores sanitarios. 7) Fracaso de la política de control y reducción del gasto farmacéutico. 8) Los recortes y la mala gestión de personal han incrementado unas listas de espera que ya eran inaceptables cuando el PP llegó al poder. 9) El desmantelamiento de la Salud Pública pone en riesgo la salud de la ciudadanía frente a las epidemias ligadas a la globalización y 10) Propuestas de la FADSP.