Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

La AEC solicita al Portavoz del PSOE Sr. Martínez Olmos que rectifique su propuesta no de ley de reforma de AP

alt

El pasado 20 de mayo el diputado y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Sr. Martínez Olmos presentó la Proposición no de ley adjunta para su debate en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, en el Congreso de los Diputados.

En la misma, el Sr. Martínez Olmos, centra su exposición de motivos en el deterioro que está sufriendo la Atención Primaria y hace hincapie en las plazas vacantes de especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) que quedan en los procesos de adjudicación de MIR, como una razón de peso para fundamentar su argumentación. Sin embargo, no hace mención alguna a la calamitosa gestión que, desde el mismo Ministerio al que se dirige, se está llevando a cabo con las especialidades de Enfermería en general y con la de Enfermería Familiar y Comunitaria en particular.

La AEC, una vez más, ha estado ágil a la hora de trasladarle al Sr. Martínez Olmos una carta en la que expone no tan solo su disconformidad con la forma en que plantea su proposición, sino dándole a conocer, por si lo desconocía, o recordándole, por si lo obviaba, que el deterioro que denuncia, no es la consecuencia, al menos única, de las vacantes de MIR de MFyC y que sin embargo la ausencia de enfermeras especialistas si que contribuye de manera significativa al deterioro denunciado (se adjunta escrito).

Desde AEC queremos insistir en la necesidad de que los políticos sean rigurosos, objetivos y tengan una visión de conjunto de aquello que tratan de defender. De lo contrario se convierten en portavoces de una parte tan solo del problema al obviar, olvidar o relegar a otros protagonistas, como en este caso a las enfermeras.

Esperamos que el Sr. Martínez Olmos tenga la capacidad de respuesta que se espera y rectifique en su planteamiento. 

La AEC analiza y propone modificaciones al nuevo Pacto para la selección del personal temporal del SESCAM

alt

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)  ha firmado un nuevo Pacto para la Selección de Personal Temporal fruto del acuerdo alcanzado el pasado martes 3 de marzo con las organizaciones sindicales, tras meses de negociaciones.

Desde la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) hemos trasladado nuestra enhorabuena por la iniciativa emprendida. Pero al mismo tiempo no podemos por menos que apuntar algunos aspectos del mismo que entendemos y solicitamos sean corregidos si se pretende optimizar, agilizar y, sobre todo, dotar de equidad y transparencia un proceso de tanta trascendencia.

Por ello, tras un estudio detallado del pacto, hemos enviado propuestas a D. Luis Carretero Alcántara, Director Gerente del SESCAM y a D. José Ignacio Echániz Salgado, Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla la Mancha, solicitando reconsidere la publicación del citado Pacto y plantee un análisis en profundidad con los principales agentes profesionales, científicos y académicos que permitan consensuar medidas eficaces y eficientes, trasladándoles nuestra total disposición a trabajar en el desarrollo de ésta y otras iniciativas.

Puedes acceder al nuevo Pacto publicado y a las cartas enviadas por AEC en los archivos adjuntos.

Guía de atención a las mujeres con endometriosis en cuya elaboración participó AEC

alt

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado la Guía de Atención a las mujeres con endometriosis. La Guía es el resultado de un grupo de trabajo en el que participó la AEC a través de la vocal por Navarra Dª Guillermina Marí i Puguet

Como en otras tantas ocasiones la AEC participa activamente en una nueva acción como Sociedad Científica en el desarrollo de un instrumento que, en este caso, es fundamental para una adecuada atención sanitaria a las mujeres con endometriosis.

En la guía se ha cuidado especialmente que tuviera un enfoque integral, recogiendo el comportamiento epidemiológico de la enfermedad, sus manifestaciones clínicas y fisiológicas, diagnóstico y abordaje terapéutico, y proponiendo medidas de prevención y cuidados, tanto por parte de los profesionales de la salud como de las mujeres afectadas.

Informe OMS. Epidemia Mundial de Tabaquismo, 2013

En cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), el Informe de este año se centra en las medidas de prohibición total de la publicidad, la promoción y el patrocinio del  tabaco (PPPT), medidas que constituyen una  opción muy eficaz para reducir o eliminar la exposición a los factores que inducen a consumirlo.

El documento expone con detalle las pruebas científicas que avalan la prohibición de la PPPT y aporta información por países sobre la situación de las medidas de prohibición total y de prohibición de determinados componentes de la PPPT.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO 2014

En el Día Mundial Sin Tabaco 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados hacen un llamamiento a los países para que aumenten los impuestos al tabaco y animar a los consumidores a dejar de fumar así como evitar que otras personas se conviertan en adictos al tabaco.

La epidemia mundial del tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno. Si no actuamos, la epidemia matará a más de 8 millones de personas al año de aquí a 2030. Más del 80% de esas muertes evitables se producirán entre las poblaciones de los países de ingresos bajos y medianos. Pincha en la imagen para más información acerca del Día Mundial sin Tabaco.