Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

A PROPÓSITO. Somatización en la baja autoestima crónica

A propósito de un caso
Somatización en la baja autoestima crónica


Autoría:
María Viera Molina
Cristina Roviralta Puente
Francisca Pérez Roldán

   Enfermeras residentes de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, Unidad Docente Atención Familiar y Comunitaria de Toledo.
María Eva Sáez Torralba
Alejandro Villarín Castro

   Coordinadores de Formación de Unidad Docente Atención Familiar y Comunitaria de Toledo

Dirección de contacto:
Avda. Ronda de Buenavista, 41, portal 1 - 1º D.
45005 Toledo

correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Resumen

Paciente de 49 años, mujer, que acude a una consulta de Enfermería por manifestar dolor y rigidez en las piernas. Tras una exploración médica no se encuentran indicios de una patología física. Por el contrario, al analizar los distintos diagnósticos enfermeros, se observa tiene alterada la cantidad y calidad del sueño y que este patrón está afectado por una alteración en el estado de ánimo asociado a un desengaño sentimental, es diagnosticada de insomnio relacionado con la separación de la persona significativa.

Ambos diagnósticos están relacionados, ya que el dolor puede provocar un descanso inadecuado y viceversa, el dolor también puede agravarse por la falta de sueño.

Palabras clave: somatización; autoestima; Proceso de Atención de Enfermería; NI; NOC; NANDA.


Abstract

Somatization due to chronic low self-esteem

49-year-old woman, goes to the nursing room because she has pain and stiffness in her legs. A medical examination could find no evidence of physical pathology. But, after analyzing the various nursing diagnoses, an altered quantity and quality of sleep was observed and this pattern was affected by emotional stress after a relationship breakdown. She was diagnosed with insomnia related to separation from a partner.

Both diagnoses are related, since pain can lead to inadequate rest and vice versa, the pain can be aggravated by lack of sleep.

Key words: somatization; self-esteem; Nursing Care Process; NIC; NOC; NANDA.



NOTA RIdEC/AEC:

A partir del número 1 del volumen 5 de 2012 de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista que, en resumen, es la siguiente:

Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar "logada/o" como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para "logarte" pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunicarlo y solicitar ayuda en la siguiente dirección de correo-e: ayudainternet(NoCorreoBasura)enfermeriacomunitaria.org [no olvides sustituir "(NoCorreoBasura)" por la "@"] o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

En este número (2012, vol 5 núm 2) de RIdEC aplicamos una nueva política de publicación y difusión de la revista, iniciada en nuestro anterior número, que, en resumen, es la siguiente:
Cada nuevo número de la revista se publicará en la web de AEC facilitando el acceso público a los resúmenes (abstracts) desde el primer momento de su publicación; sin embargo, el acceso al texto completo de los artículos científicos, desde ese primer momento, solamente lo disfrutarán las/os socias/os de AEC. Las/os socias/os de AEC también pueden comentar y discutir los artículos de la revista.

Si eres socia/o de AEC, debes entrar a este sitio web con tus credenciales de acceso (estar logada/o como usuaria/o) para acceder al texto completo de este número de la revista y para realizar comentarios si lo deseas.

IMPORTANTE:
Para logarte pulsa en este enlace.
Si quieres hacerte socia/o de AEC, puedes solicitarlo en este enlace.
Si eres socia/o de AEC y no dispones de credenciales de acceso o tienes alguna dificultad para acceder, puedes comunitarlo y solicitar ayuda en la siguiente dirección de correo-e: ayudainternet(NoCorreoBasura)enfermeriacomunitaria.org [no olvides sustituir "(NoCorreoBasura)" por la "@"] o ponte en contacto con la asociación de la forma que más te convenga.

Noticias RIdEC (Vol 5 Núm 2 2012)

Conclusiones de las mesas del Congreso de la Asociación de Enfermería Comunitaria 2012

Mesa 1. Las unidades docentes multiprofesionales: equipos desde el principio

Mesa 2. Enfermera generalista, enfermera especialista y enfermera de práctica avanzada: ¿compatibilidad, necesidad u oportunidad?

Mesa 3. Enfermería familiar y comunitaria: realidad internacional

Mesa 4. Sociedades científicas y salud comunitaria: un entendimiento necesario

Mesa 5. Investigación en Enfermería Comunitaria: ¿qué, cómo, cuándo, dónde?

Mesa 6. Innovación tecnológica y salud comunitaria: más allá de Internet


Conclusiones de los foros del Congreso de la Asociación de Enfermería Comunitaria 2012

Foro de residentes

Foro de tutores

Foro de directivos

Foro de docentes en Enfermería Familiar y Comunitaria


El texto completo de las conclusiones puede descargarse más abajo como documento PDF (archivo adjunto "Noticias RIdEC - RIdEC - vol 5 núm 2 2012 julio-diciembre")

Principios básicos en Webs de Salud

Principios para Webs de Salud

Con motivo del Día Internacional de Internet 2012, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha publicado en su Blog Calidad Web en Salud estos 7 consejos básicos para reconocer las páginas web fiables sobre salud desde el Programa de Acreditación de Páginas Web Sanitarias

Presentación en Valencia del Informe SESPAS 2012

Informe SESPAS 2012

El día 26 de junio se presentó en Valencia el Informe SESPAS 2012, destacándose en relación a la prescripción en Atención Primaria (AP) lo siguiente:

Gaceta Sanitaria es la revista de salud pública en español de mayor indice de impacto

Gaceta Sanitaria

Gaceta Sanitaria, revista científica y órgano de expresión de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), ha alcanzado en 2011 el mayor índice de impacto en español de Salud Pública con 1,326, puesto 95 de 157 en SCI, tercer cuartil; puesto 62 de 131 en SSCI, segundo cuartil; según Journal Citation Reports.

¡¡¡ENHORABUENA!!!

Gaceta Sanitaria se rige por el sistema de revisión por pares y publica trabajos Originales, Originales breves, Artículos de revisión, Artículos de opinión, Cartas al director y otros artículos especiales referentes a todos los campos de la Salud Pública y la Administración Sanitaria, incluyendo la epidemiología, la prevención y la promoción de la salud, la gestión y la evaluación de políticas y de servicios, la economía de la salud, la salud ambiental y la salud internacional. Gaceta Sanitaria revisa y acepta para su publicación artículos en español e inglés, originados principalmente en España y en otros países tanto europeos como latinoamericanos y está indexada en la Web of Knowledge (Science Citation Index, SCI, y Social Sciences Citation Index, SSCI), Medline/PubMed, Scielo, Índice Médico Español, Toxline, Cancerlit, Aidsline, Cab Health, Bibliomed, Cuiden, Index Medicus, Eventline y Healthstar.