Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

Declaración Financiación Investigación de la SEE


SEE

   Te invitamos a leer la Declaración de la Sociedad Española de Epidemiología "Para salir de la crisis económica, garantizando el sistema nacional de salud, hay que apoyar la investigación en epidemiología y salud pública" que puedes encontrar en archivo adjunto y pinchando en la imagen.

Material y Documentos de la OMS sobre la higiene de manos

Guía de la OMS para la higiene de las manos

Además de esta Guía de aplicación que tienes en archivo adjunto, si pinchas en la imagen, puedes acceder a más documentos y otros materiales sobre la higiene de las manos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

AEC dona sus fondos documentales a la Biblioteca de Enfermería de la Universidad de Alicante

 
 

alt

La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), a través de su Presidente José Ramón Martínez Riera (Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante), ha realizado una interesante donación de fondos documentales y bibliográficos especializados en Enfermería Comunitaria y Ciencias de la Salud, que quedarán ubicados en la Biblioteca de Politécnica y Enfermería y, desde allí, se pondrán a disposición de toda la comunidad universitaria.

Se puede acceder a la noticia en la web de la Biblioteca de la Universidad de Alicante y en el blog el Libro Distraido.

Día Mundial sin Tabaco 2012

Dia Mundial Sin Tabaco 2012

El consumo de tabaco mata a cerca de 6 millones de personas al año, es responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos y sigue siendo la primera causa mundial de muertes prevenibles.

El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco y este año el tema seleccionado es "La Interferencia de la industria tabacalera". La campaña se centrará en la necesidad de denunciar y contrarrestar los intentos descarados y cada vez más agresivos de la industria tabacalera para socavar el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (CMCT OMS), debido a los graves peligros que suponen para la Salud Pública.