Aviso: Estamos en un proceso de diseño y reorganización de contenidos en nuestra web. Si quieres hacernos cualquier comentario al respecto puedes escribirnos a comunicacion@enfermeriacomunitaria.org.

NAOS-PERSEO

perseo

Estimadas/os compañeras y compañeros, amigas y amigos,

 Es la primera vez que contacto con vosotras-os, y quisiera comunicaros algunas cosas respecto a la formación de la ESTRATEGIA NAOS disponible en nuestra Comunidad Autónoma de ASTURIAS:

 En el desarrollo del programa de comedores escolares:

 Se ha completado un curso básico "aprende a comer sano", y se ha realizado un curso específico "menú escolar- menú familiar", tuvimos ocasión de encontrarnos (y algunos de conocernos) y compartir el proyecto de comedores escolares, nos referimos a; Enfermeras, Pediatras, Profesores, personal socio-sanitario que participe en la Estrategia NAOS.

El compromiso, supone colaborar en el programa de comedores escolares, trabajando con las familias en el ámbito comunitario.

 Para  comenzar la tarea hemos hecho:

 1. Por un lado el listado de centros que, a través de la convocatoria anual de EpS (este año sólo para CP dependientes de la consejería de educación con comedor) se han apuntado al programa de comedores, así como los recursos que solicitan y que envían su menú a una asesoría nutricional (nutricionistas de la Universidad de Oviedo) que los valora cono APTO o NO APTO.

 A los APTOS se les puede  ofertar ya el taller de familias y con los segundos podría apoyárseles para ver qué problemas tienen para mejorar el menú: si de conocimientos o de dificultades "operativas" (no les gustan las hortalizas, no comen las legumbres... etc.) y ayudarles a conseguir un menú más equilibrado para reenviar a la asesoría.

 Este año, un centro podría realizar los talleres de familias, si ha realizado la formación y mejorado su menú y es aceptable para la asesoría (independientemente de si ha solicitado formalmente participar en el programa o no).

 Cuando se trate de un centro/s con catering dependiente de los Ayuntamientos con un menú APTO, también puede ofertársele el taller de familias. 

  2. Es importante el tema de organizar el apoyo a los centros desde las áreas sanitarias.

  3. Con la gente de los ayuntamientos que colaboran en la estrategia NAOS, venimos manteniendo unas reuniones periódicas.

 También os quiero dar a conocer, informaciones varias sobre toda esta estrategia. Podemos empezar pulsando en los archivos adjuntos

En otro sentido podeis consultar información sobre alimentación ecológica pulsando en la siguiente imagen del Fondo para la Defensa de la Salud Ambiental

alt

 Luis Antonio de Mendiolagoitia Cortina.

Los retos en la Atención Sanitaria y Social

alt

El próximo día 6 de abril se celebrará en Toledo una jornada organizada por SESPAS sobre los Retos en la Atención Sanitaria y Social ante el Envejecimiento y la Dependencia.

Aprender a mirar la salud

alt

Magnífica obra de fácil lectura que nos hace ver la desigualdad en salud desde los determinantes sociales.

Crisis económica y Salud

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha publicado un comunicado sobre el Impacto en la Salud de la Población de la Crisis Económica y las Políticas para Abordarla con la finalidad de aportar una serie de reflexiones a las instituciones públicas, agentes sociales y ciudadanos.

Ante la crisis económica SESPAS manifiesta públicamente que:
1) Las condiciones socioeconómicas desfavorables tienen consecuencias perjudiciales sobre la salud de las personas y las poblaciones.
2) Los efectos sobre la salud dependen del tipo de políticas económicas, sociales y laborales que se adopten.
3) Las crisis son también oportunidades para la necesaria reorientación de las políticas sociales incluidas las sanitarias.

Puedes leer el comunicando en el archivo adjunto.

Estrategia NAOS (Programa PERSEO)

Progrma perseo

Desde la infancia,  es necesario adoptar hábitos de vida adecuados que permitan el desarrollo de una vida sana. En España se padece una elevada prevalencia de obesidad por múltiples causas, condiciones laborales, estilos de vida, sedentarismo que han modificado los hábitos alimentarios.

La escuela constituye un lugar excelente para el desarrollo de programas de educación y promoción de la salud que son tan importantes en los primeros años.

Los Ministerios de Sanidad, Política Social e Igualdad y de Educación, junto a las Consejerías de Salud y de Educación de varias Comunidades Autónomas, han puesto en marcha el Programa Perseo (Programa Piloto Escolar de referencia para la salud y el ejercicio, contra la obesidad) que puedes ver pulsando en la imagen.

Desde la AEC, vamos a difundir la Estrategia NAOS (en archivo adjunto) y lo que se está haciendo en las distintas Comunidades y la participación que en ellas se hace desde sus vocalias.